Pamela Arancibia
Este mes se realiza uno de los eventos más esperados para los suscriptores del gigante del comercio electrónico, el Amazon Prime Day tendrá lugar el 21 y 22 de junio. «Los clientes Amazon Prime podrán disfrutar de más de 2 millones de ofertas en todo el mundo en todas las categorías, como moda, hogar, belleza, electrónica y mucho más, así como las mejores opciones en entretenimiento y promociones exclusivas en Prime Video, Amazon Music, etc.» explicó la Compañía.
Con más de 2 millones de ofertas de 10% a un 80% de descuento en 19 países tiene lugar uno de los acontecimientos más importantes de las ventas online, dentro de las ofertas que se anuncian, están por ejemplo auriculares JBL, televisores Fire, juguetes Lego, Hasbro, Barbie, Fisher-Price entre otros, en el área de cocina pueden aprovechar de comprar freidoras GoWise, también para el hogar lo que destaca son las aspiradoras robóticas y purificadores de aire.
Además, podrán encontrar ofertas en artículos para mascotas como comederos y arnes, y en libros Kindle, por último, para quienes son miembros del Prime pero que aún no se han aventurado en Amazon Music Unlimited tendrán cuatro meses de acceso ilimitado a la plataforma. También contará con promociones en Prime Video y Prime Gaming.
Para interiorizarnos le contamos que el primer Amazon Prime Day en julio del 2015 con motivo de celebración de los veinte años en el mercado y se ha extendido ya por seis años, siempre se realizó en julio a excepción del año pasado que fue en octubre, por la pandemia, y este año que decidieron adelantarlo.
Pero Amazon no siempre fue el monstruo que es hoy, sino que como toda empresa comenzó desde un nicho y fue abriendo sus fronteras desde que comenzó vendiendo libros y DVD’s pero fueron las membresías las que lo consolidaron para luego abrirse a otros mercados.

Y bueno, pero en la realidad Latinoamérica, Amazon no es el líder en ventas, sino que se posiciona, dependiendo del país, desde el tercer lugar para abajo, básicamente por los costos de envío, pero ya de a poco se están ocupando de esta situación, de hecho, desde el año pasado México y Brasil tuvieron su primer Amazon Prime Day.
“Lo que hemos podido demostrar de alguna manera es que esta Latinoamérica donde uno veía países que no eran tan consumidores del ecommerce, la está llevando; es el lugar donde el comercio electrónico más está creciendo en el mundo; es un lugar donde la gente está dispuesta a probar nuevas tecnologías y a cambiar sus hábitos; lo que nosotros despertamos es que se estaban quedando fuera de lo que está pasando acá”, explica el director general de Mercado Libre Chile, Alan Meyer
Sucede que Mercado Libre es el líder en esta zona, en Chile es así en en conjunto con Falabella, por lo mismo, en abril Amazon lanzó envíos gratis al país, obviamente para ir posicionándose. Ya que en el 2019 lideró el mercado online, vendiendo hasta cuatro veces más, un crecimiento económico indudable.
En un artículo del diario La Tercera, Christian Oros, CEO de Kawésqar Lab, indica que Amazon presenta con esto una oferta atractiva para competir con Mercado Libre; sin embargo, su principal debilidad es que no toda la plataforma de productos está disponible para despacho a Chile, por lo que la posibilidad de contar con una variedad de productos grande y competitiva no se compara con lo que hoy puede hacer Aliexpress, Wish o MercadoLibre.
“El segundo aspecto son los temas asociados a los valores de internación e impuestos. El valor que ve el cliente chileno en la plataforma de Amazon es el del producto -que puede ser muy atractivo- pero luego hay que indexar el costo de importación, internación y luego del envío (lo que visualiza al final). Entonces todavía si una persona cree que está comprando algo muy barato en Amazon, puede terminar saliendo más caro que comprarlo en el mercado chileno”, sentencia.
Con todo lo antes relatado, podemos vislumbrar que ya el mercado de Amazon está llegando cada vez más fuerte a Chile y que quizás en algunos años podemos ser parte de este día de grandes ofertas también.